Desafiando creencias: académico católico revela la verdad impactante sobre el Sabbat Bíblico ¡Ni el sábado ni el domingo son lo que piensas!
Algunos sabatistas han citado a lo largo del tiempo que la Iglesia Católica Romana admite que cambió el Sabbat Bíblico al Domingo. Uno de los más conocidos está en El Conflicto de los Siglos, página 448:
"Romanistas declaran que "la observancia del Domingo por parte de los Protestantes es un homenaje que rinden, a pesar de sí mismos, a la autoridad de la Iglesia [Católica]." - Mgr. Segur, Plain Talk About the Protestantism of Today, p. 213."
El 5 de Enero del 2006, un académico y apologista católico, Patrick Madrid, hizo una declaración sorprendente de la cual todas las personas que aman el verdadero día del Sabbat (reposo de origen) debe estar consciente. En EWTN, (una Red Mundial de Radio Católica), presentaron un programa en la radio con opción a llamados en directo titulado ‘Línea Abierta’. Hubo alguien quien llamó con una pregunta relacionad con la alegación de la Iglesia Católica, al realizar el cambio del día del Sabbat en el Sábado al Domingo.
Madrid, afirmó que el Sábado actual no es el Sabbat Bíblico original, sino que el cambio realizado por la Iglesia Católica era en realidad un cambio de calendario. Lo siguente es una transcripción de sus declaraciones:
Lo que su hermano-por-ley no pueda entender es que la Iglesia Católica no cambió ese mandamiento. La Iglesia Católica observa el mandamiento del santo -. . . Sabbat, pero lo hace en el día del Señor (Domingo), y los primeros Cristianos transfirieron la observancia de este mandamiento del Sábado al Domingo.
En primer lugar, porque hubo una clara ruptura entre los requisitos del Antiguo Testamento: los rituales y los requisitos de la adoración del Sabbat en el pacto Mosaico y el sacrificio de animales, y ese tipo de cosas. Y ellos querían mostrar que el Cristianismo era distinto del Judaísmo. Vino del Judaísmo, pero era distinta de ello. Uh, celebrar la venida del Señor, disculpen, celebrar la resurrección y la muerte del Señor en el día que El resucitó de entre los muertos pareció ser el más adecuado.
Uh, la otra cosa que debemos recordar, también, es que nuestro calendario el cual seguimos, incluyendo los Adventistas del Séptimo Día, no sólo es un calendario que fue ideado por la Iglesia Católica, pero también es un calendario que se basa en el año solar, no el año lunar. Y el calendario Judío que se observó en el tiempo de Cristo es, y sigue siendo un calendario lunar, que es varios días cortos al calendario solar.
Así que la gran ironía es que incluso los Adventistas mismos no están adorando en exactamente el mismo día del Sabbat, como los Judíos en la época de Cristo, porque ahora están alejados por varios días, uh, habiendo, uh, cambiado a [o desde?] el origen seguido por el calendario lunar." A la luz de estas declaraciones podemos decir lo siguiente: Se presentan varios argumentos para justificar el cambio en la observancia del Sabbat del sábado al domingo en la tradición católico, específicamente en la Iglesia Católica. Sin embargo, desde una perspectiva de observancia bíblica del calendario lunisolar, se pueden refutar algunos de estos argumentos.
En primer lugar, el argumento de que la Iglesia Católica cambió la observancia del Sabbat del sábado al domingo para distinguirse del Judaísmo y demostrar la singularidad del cristianismo puede ser cuestionado. La observancia del calendario lunisolar, que sigue el ciclo lunar, es un sistema de medición del tiempo que se encuentra en la Biblia. El calendario hebreo, utilizado en el Antiguo Testamento, se basa en este ciclo lunar, y la celebración de festividades como la Pascua se determina en relación con las fases lunares.
Además, el argumento de que el cambio se hizo para conmemorar la resurrección de Jesús en el día que Él resucitó puede ser cuestionado desde una perspectiva bíblica. La Biblia no especifica el día exacto de la semana en que ocurrió la resurrección. La elección del domingo como día de adoración no tiene un respaldo claro en las Escrituras en términos de la resurrección.
En cuanto al calendario, el hecho de que el calendario utilizado por los Adventistas del Séptimo Día, y otros cristianos, sea un calendario solar no excluye la posibilidad de seguir observando el Sabbat según el calendario lunisolar. De hecho, la combinación de ambos elementos, como en el caso del calendario lunisolar, podría ser considerada una forma de integrar tanto los ciclos solares como lunares en la observancia del tiempo, en consonancia con las prácticas bíblicas.
En resumen, la observancia bíblica del calendario lunisolar ofrece una perspectiva que refuta la idea de que el cambio del sábado al domingo se justifica completamente desde una perspectiva cristiana. La conexión con las raíces bíblicas del calendario lunisolar puede proporcionar una base sólida para aquellos que deseen argumentar a favor de la observancia del Sabbat en el día que sigue este calendario.